Solucionar las deficiencias que presenta el
actual sistema de sanidad y de salud,
consecuencia de un crecimiento poblacional
no acompañado por las infraestructuras,
equipamientos y dotaciones profesionales
necesarias para cubrir la mayor demanda de
asistencia sanitaria.
Desde Grupo Vecinal Villajoyosa trabajaremos en colaboración estrecha con la Conserjería de Sanidad para:
- Mejorar las infraestructuras y servicios para la población y así reducir esperas, evitar desplazamientos fuera del municipio y aumentar la calidad.
- Contribuir de forma significativa a la prevención de problemas de salud.
Las medidas que proponemos son:
Para mejorar y aumentar las infraestructuras y servicios de salud:
- Ampliar y mejorar los servicios sanitarios del Centro de Salud, dotándolo de más medios.
- Mejorar el sistema de citaciones médicas telefónicas en el Centro de Salud, y la posibilidad de solicitarlas por correo electrónico.
- Potenciar y mejorar el servicio de urgencias las 24h.
- Nuevas instalaciones salud para conseguir ser una Ciudad Sanitaria.
- Desarrollar el cuerpo de Protección Civil de Salud.
Para contribuir a la prevención de problemas de salud - Crear un área de salud preventiva. Esta área tendrá
encomendado:
a. Realizar Campañas y Programas de concienciación
sobre:
- Salud buco-dental para niños y ancianos.
- La adquisición de hábitos saludables e higiénicos en la población.
- Prevención y detección precoz de enfermedades ginecológicas.
- Prevención de enfermedades de transmisión sexual
- Prevención de cáncer de piel, salud ocular, glaucoma, sordera, osteoporosis, diabetes etc.
- Planificación familiar.
- La prevención de la obesidad a través del ejercicio físico y a través de hábitos alimenticios correctos. Desarrollo de la estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física, Obesidad y Salud) promovida por la OMS.
- Educación cívica y urbanidad para aprender a vivir en sociedad.
b. Detectar y promover la erradicación de Focos de Contaminación: - De tipo acústica, lumínica, química, visual (carteles
monoposte) biológica – (vertidos aguas fecales, pozos ciegos, fosas sépticas, plagas, etc.). - Revisar y controlar las condiciones sanitarias de instalaciones y vehículos municipales como los camiones de recogida de basuras.
c. Desarrollar un plan municipal contra las drogodependencias y alcoholismo.
d. Crear un registro de accidentes para permitir detectar, prevenir e intentar erradicar las que provengan de deficiencias de nuestro pueblo.
e. Campañas de concienciación contra el maltrato y abandono de animales. Tener a nuestros familiares animales registrados y en las condiciones sanitarias óptimas.