builderall


GVV RECHAZA LA CAPTURA DE PALOMAS Y RECLAMA DESDE HACE UNA DECADA EL USO DE PIENSO ESTERILIZANTE PARA EL CONTROL DE PALOMAS Y RATAS


El Grupo Vecinal Villajoyosa (GVV) ha manifestado su firme rechazo a las prcticas de captura de palomas mediante redes que se estn llevando a cabo en el municipio, y que han generado una creciente ola de indignacin entre los vecinos y colectivos defensores de los derechos de los animales.


Desde hace ms de una dcada, el GVV ha reclamado al Ayuntamiento la puesta en marcha de planes ticos y sostenibles para el control de las poblaciones de palomas y ratas en el municipio, proponiendo como alternativa el uso de pienso esterilizante, una medida avalada por expertos y aplicada con xito en otras ciudades. Asimismo, el grupo vecinal ha defendido la instalacin de palomares urbanos como solucin eficaz para controlar de forma tica y responsable la presencia de estas aves como hacen en Cdiz.

?Durante aos hemos solicitado al Ayuntamiento que acte de manera tica y con visin a largo plazo. Hoy vemos con preocupacin que, tras dcadas de inaccin, se opta por mtodos crueles, opacos y poco sostenibles?, ha declarado Agustn Lpez Mayor, presidente del GVV. ?Nos preguntamos con inquietud qu destino tendrn las centenares de palomas que piensan capturar?.


El GVV comparte el malestar generalizado que ha despertado esta medida dentro del movimiento local en defensa de los animales, y recuerda que la sobrepoblacin de palomas no es un fenmeno repentino, sino la consecuencia directa de ms de veinte aos sin polticas pblicas eficaces en esta materia.


El Ayuntamiento, por su parte, ha alegado que la situacin actual se debe a una ?sobrepoblacin insostenible?, aunque no ha ofrecido detalles sobre el plan de captura ni el tratamiento que recibirn las aves capturadas. Para el Grupo Vecinal Villajoyosa, este proceder evidencia una falta de transparencia y sensibilidad que agrava la desconfianza ciudadana.


El GVV reitera su disposicin a colaborar en la construccin de soluciones reales ticas, y solicita una moratoria inmediata de las capturas mientras se abre un proceso de dilogo con participacin vecinal, tcnica y cientfica.